Advierte el CONADEH: Desmedida discriminación e impunidad pone en riesgo la vida e integridad de personas LGBTI
Publicado por COMUNICACIONES en

Advierte el CONADEH:
Desmedida discriminación e impunidad pone en riesgo la vida e integridad de personas LGBTI
- Datos del Observatorio de Violencia Hacia las Personas LGBTI+ de Honduras KAI+ establecen que, entre el 2004 y el 2024, perdieron la vida 565 personas de la diversidad sexual, de las cuales, la mayor cantidad se reportó en el 2023, con 52 casos.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) advirtió hoy que la desmedida discriminación contra las personas de la diversidad sexual y los altos niveles de impunidad ponen en riesgo su vida e integridad personal, por lo que urgió la inmediata intervención del Estado para evitar que la situación se agrave en el país.
Alex Flores, coordinador de la Defensoría de Personas de la Diversidad Sexual, indicó que desde el CONADEH se ha señalado la desmedida discriminación que hay contra las personas LGTBIQ+, al incrementarse no solo las muertes violentas, sino que los niveles de impunidad que alcanzan el 93% de los casos, situación que les niega a sus familiares el derecho a conocer la verdad.
Es una grave violación a los derechos humanos que requiere de la atención inmediata del Estado y de la sociedad, declaró
Agregó que la situación de violencia que enfrentan las personas LGTBIQ+ en Honduras es “alarmante”, la que se ve agravada por la indiferencia de las autoridades encargadas de la seguridad en el país.
Cuando se habla de las personas LGBTIQ+, en Honduras, todavía se puede percibir la estigmatización respecto al tema, el tabú al querer expresar libremente su sexualidad en cualquier parte del país.
La Policía y la Secretaría de Salud los más denunciados
Instituciones gubernamentales como la Policía Nacional, la Secretaría de Salud, así como personas particulares figuran entre los más denunciados por violentar los derechos de las personas de la diversidad sexual en el país,
según datos revelados por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).
Entre los años 2023 y 2024, la Institución Nacional de Derechos Humanos atendió, al menos, 165 quejas de personas de la población LGBTIQ+ que denunciaron ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos.
En su Informe Anual 2024, el CONADEH destacó que, al menos, 83 quejas fueron presentadas por miembros de la población LGTBIQ+ que denunciaron alrededor de una decena de hechos violatorios a sus derechos humanos.
24 personas de la diversidad sexual denunciaron ser víctimas de amenazas a muerte, otros, en cambio se quejaron que se les negó el acceso a la justicia y al debido proceso, además, que estuvieron en riesgo o fueron víctimas de desplazamiento Forzado por violencia.
También denunciaron ser objeto de lesiones, discriminación, hostigamiento físico, psicológico o sexual en su centro de trabajo, hostigamiento sexual por particulares y maltrato físico o emocional o discriminación en la prestación de servicios.
Flores declaró que la violencia, los prejuicios, los estereotipos, y la intolerancia impide que las personas de la diversidad sexual puedan gozar plenamente del respeto de todos sus derechos humanos, así como desarrollar sus proyectos de vida con autonomía, dignidad, y libres de toda forma de discriminación.
Explicó que la orientación sexual, la identidad y la expresión de género son componentes fundamentales de la vida privada de las personas y el Estado de Honduras tiene la obligación internacional de garantizar su pleno goce, pues son prerrogativas protegidas por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).
Por ello, ésta proscrita cualquier norma, acto o práctica discriminatoria basada en la orientación sexual de la persona, lo que implica que ninguna norma, decisión o práctica de derecho interno, sea por parte de autoridades estatales o por particulares, pueden disminuir o restringir, de modo alguno, los derechos de una persona a partir de su orientación sexual e identidad de género, puntualizó
Campaña: “orgullo, colores y derechos”
El CONADEH hizo el lanzamiento oficial, este martes, de la campaña, “orgullo, colores y derechos”, con el propósito de visibilizar el trabajo institucional en la defensa y promoción de los derechos humanos de la población LGBTIQ+ en Honduras, enmarcado en el mes del Orgullo y en seguimiento a la Sentencia de la Corte IDH en el caso de Vicky Hernández.
En la misma se difundieron mensajes para reflexionar y sensibilizar sobre la situación actual de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+.
