Entre enero y noviembre del 2024: Cerca de 600 adultos mayores denunciaron ser víctimas de violaciones a los derechos humanos
Publicado por COMUNICACIONES en
Entre enero y noviembre del 2024
Cerca de 600 adultos mayores denunciaron ser víctimas de violaciones a los derechos humanos
- Los 18 departamentos del país fueron escenario de violaciones a los derechos humanos contra las personas adultas mayores. Los cuerpos de seguridad del Estado figuran entre los más denunciados por violentar los derechos humanos de los miembros de este sector vulnerable de la población.
Amenazas a muerte, cobros indebidos, malos tratos por parte de familiares y particulares, falta de atención médica, son parte de las 578 quejas atendidas por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) de personas adultas mayores, entre enero y noviembre del 2024, reveló la Unidad de Estadísticas de este ente estatal.
La pobreza, la miseria, el abandono y las violaciones a los derechos humanos son factores que se acentúan cada día más y que afectan a la mayoría de las personas adultas mayores en el país.
Según el CONADEH, los adultos mayores sobreviven bajo el “paraguas” de la indiferencia de las autoridades y muchas veces hasta de sus propios familiares.
Adultos mayores víctimas de amenazas a muerte
Entre los hallazgos se destaca que, en el 14% de las 578 quejas atendidas por el CONADEH, en 11 meses del 2024, los adultos mayores denunciaron ser objeto de amenazas a muerte ya sea por la pérdida de familiares cercanos o por ser víctimas de extorsión, de reclamos de herencia o de amenazas por parte de compañeros de trabajo.
En el 7% de los casos, los miembros de este sector vulnerable denunciaron ser objeto de cobros indebidos, principalmente por empresas que prestan servicios públicos que no solo les alteran las tarifas, sino que les cortan el servicio y les ponen trabas para realizar arreglos de pago para la cancelación de la deuda.
Otro 6% responsabilizó de malos tratos a miembros de los cuerpos de seguridad del Estado, principalmente, cuando realizan allanamientos de morada sin la respectiva orden judicial, por arrestos injustificados y por actuar de manera violenta en contra de ellos o de sus familiares.
En lo relativo a los asuntos laborales, el 14% denunció que fueron objeto de malos tratos por parte del jefe inmediato, además, por la falta de pago de sus prestaciones laborales e incluso por traslados injustificados.
En materia de salud, el 3% denunció la falta de citas médicas en los hospitales públicos, la carencia de medicamentos, además, problemas en el tratamiento para pacientes renales.
Otro 4% de adultos mayores se quejaron, ante el CONADEH, por ser objeto de abandono o de ser víctimas de agresión física y malos tratos por parte de sus propios familiares e incluso porque no les permiten asistencia médica.
Un 15% de los adultos mayores solicitaron ayuda y abogaron por otras personas al denunciar casos de abandono infantil, falta de atención médica a familiares y malos tratos a personas privadas de
libertad.
Particulares y miembros de los cuerpos de seguridad los más denunciados
Entre los más denunciados, por los adultos mayores, figuran, en el 46% de los casos, personas particulares, mientras que el 12% de las quejas fueron contra miembros de los cuerpos de seguridad y del orden público.
A las mencionadas se suman alcaldías municipales, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), los centros penales, juzgados de letras, el Ministerio Público, las secretarías de Salud, Educación y del Trabajo y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Adultos mayores presentaron quejas en los 18 departamentos
Otro de los hallazgos, de las quejas atendidas por el CONADEH, establece que, en los 11 meses del 2024, los 18 departamentos del país fueron escenario de violaciones a los derechos humanos contra las personas adultas mayores.
Del total de quejas, 104 fueron atendidas en el departamento de Francisco Morazán, 88 en el Occidental departamento de Copán, 75 en Yoro, 40 en Cortés, 31 en Comayagua, 31 en Santa Bárbara, 33 en Choluteca y 33 en El Paraíso.
Aunque la legislación nacional e internacional es abundante para la protección de los derechos de las personas mayores de 60 años, su incumplimiento y violación se ha convertido en una práctica sistemática que afecta directamente sus condiciones de vida.
La discriminación es una de las causas que más afectan a las personas adultas mayores, por lo que deben existir cambios de conciencia en la población y empoderamiento de las autoridades orientadas a garantizar el respeto de sus derechos humanos, concluyó el CONADEH