Advierte el CONADEH : La trata de personas una amenaza permanente contra niñas, niños y mujeres en Honduras
Publicado por COMUNICACIONES en

Advierte el CONADEH
La trata de personas una amenaza permanente contra niñas, niños y mujeres en Honduras
- Hay muchos casos de mujeres, niñas y niños desaparecidos en el país que no se encuentran o que no se sabe dónde están y, posiblemente, estas personas están siendo víctimas de trata, sin que sus familiares se den cuenta.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) señaló hoy que la trata de personas es un delito que violenta más de una decena de derechos humanos y que se constituye en una amenaza permanente para niñas, niños y mujeres en Honduras.
Señaló que ese flagelo se constituye en un desafío para el Estado hondureño, por ser una amenaza grave para la convivencia armónica de la sociedad y porque ataca la libertad y la dignidad de los seres humanos.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio de cada año, el ente estatal recordó que la trata de personas violenta más de una decena de derechos humanos con efectos insuperables para las víctimas en su entorno familiar y social.
Entre estos derechos violentados mencionó el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, a no ser maltratado ni explotado, a no ser sometido a esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso o trabajo en condiciones de servidumbre por deudas, el derecho de la niñez a una protección especial y al libre desarrollo de la personalidad, entre otros.
Agregó que la situación de violencia, así como los altos niveles de pobreza y miseria aumentan los riesgos de trata y exponen a las personas a ser víctimas de los traficantes.
“La trata de personas es de las violaciones más graves porque violenta los derechos humanos afecta la dignidad, el buen nombre y la honra de las víctimas”.
Señaló que las personas con un limitado acceso a la educación, a la falta de un trabajo digno, la discriminación, la violencia y los abusos son, con frecuencia, los principales objetivos de los traficantes.
El CONADEH instó a las autoridades hondureñas y la sociedad en general, aunar esfuerzos para fortalecer la prevención e identificar, apoyar a las víctimas y poner fin a la impunidad de quienes se dedican a esa ilícita actividad.
Advirtió que los tratantes se aprovechan de la necesidad y la situación de desempleo que tiene el país y utilizan las redes sociales para ofrecer “buenos” trabajos a los jóvenes con salarios “atractivos”, lo que provoca que muchas personas caigan en manos de estas redes de trata de personas.
La persona víctima de trata queda totalmente incomunicada, le cambian hasta el nombre y eso se constituye en una grave vulneración a los derechos humanos contra la libertad personal, contra su integridad y la dignidad propia de la persona, porque se anula su capacidad de valerse por ella misma de acceder a la justicia y a otros medios.
La trata de personas es un fenómeno muy complejo que impone enormes retos para su abordaje por lo cual se requiere de la coordinación entre todos los sectores y la suma de esfuerzos para la prevención, así como la protección y la asistencia a las víctimas, sostuvo el CONADEH.
Más de un centenar de requerimientos fiscales
Entre el 2023 y marzo del 2025, las autoridades hondureñas habrían realizado alrededor 111 requerimientos fiscales por los delitos de trata de personas en sus diferentes modalidades y por la utilización de pornografía infantil.
Además, se habrían emitido alrededor de 60 sentencias condenatorias contra casi un centenar de imputados por cometer el delito de trata de personas, explotación sexual de menores y exhibicionismo agravado, entre otros.
Durante el mismo período casi un centenar de mujeres, niñas, niños y adolescentes que eran sometidas a explotación laboral y sexual, dentro y fuera del país, fueron rescatadas por las autoridades hondureñas.
