En el marco del Día del Niño: C0NADEH revela crítica situación de la niñez y urge la implementación de políticas públicas

Publicado por COMUNICACIONES el

En el marco del Día del Niño:

C0NADEH revela crítica situación de la niñez y urge la implementación de políticas públicas

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reveló hoy la critica situación que enfrenta la niñez hondureña, agobiada por una serie de hechos violatorios de los derechos humanos  que no solo limitan su crecimiento y desarrollo,  sino que ponen en riesgo permanente su integridad y su vida, por lo que urgió la implementación de políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos.

Cándida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de la Niñez y Familia del CONADEH, hizo un llamado a las autoridades hondureñas a tomar acciones encaminadas a focalizar recursos orientados a la implementación de políticas publicas con enfoque institucional que apunten a resolver los problemas estructurales  que afectan a la niñez

En el marco de la conmemoración del Día del Niño, en Honduras, Maradiaga destacó  la importancia de reflexionar sobre todos los desafíos  que enfrenta la niñez en el país, que limitan su crecimiento y desarrollo en condiciones óptimas.

“Es un momento propicio para reflexionar y replantear los esfuerzos, que nos permitan garantizar que cada niña, niño y adolescente, en todos los rincones de Honduras, vean sus derechos cumplidos y puedan desarrollar todo su potencial”.

Entre los desafíos que ameritan una reflexión especial  mencionó que hay más de 1.2 millones de niñas, niños y adolescentes fuera del sistema educativo, más de 15,000 se encuentran en situación de calle y alrededor de  un millón, en  situación de trabajo infantil.

Explicó que la niñez, en situación de calle, está expuesta no solo a la situación de violencia que vive el país, sino que a las inclemencias del tiempo.

Agregó que,  hasta ahora, no se han visto respuestas contundentes, por parte de las autoridades hondureñas para hacerle frente a ese fenómeno y advirtió que, si no se toman medidas urgentes  el número de niños en situación de calle continuará en crecimiento

“Un niño en situación de calle no va a la escuela, no tiene quien lo proteja, quien lo oriente, no come ni duerme bien, lo cual limita su crecimiento y desarrollo a lo largo de la vida porque no tiene las condiciones mínimas  para desarrollar todo su potencial” reiteró.

Otro tema que es necesario ponerle mucha atención, según la defensora de los derechos humanos, son las más de 20,000 niñas que resultan embarazadas anualmente en el país, la mayoría de ellas víctimas de violencia sexual.

Agregó que, muchas niñas, de entre 10 y 14 años, al salir embarazadas, muchas de ellas no continúan estudiando, sufren de discriminación aparte que la responsabilidad del crecimiento del niño recae sobre ellas.

Es importante que, en sus planes operativos, las instituciones que tienen bajo su responsabilidad   temas de niñez, lo asuman con la seriedad que se requieren estos desafíos que enfrenta las niñas y los niños en nuestro país para generar mejores condiciones.

Más de 700 niños desaparecidos

Maradiaga hizo referencia a la campaña lanzada por el CONADEH “La Ausencia Tiene Nombre”, un llamado a la memoria, la justicia y la acción, encaminada a visibilizar la problemática de la desaparición de personas y sensibilizar tanto a la ciudadanía como a tomadores de decisiones y otros actores clave sobre el impacto y la necesidad implementar estrategias que brinden una respuesta estatal integral a este fenómeno.

Indicó que, según datos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) entre el 2022 y agosto del 2025 se registró la desaparición, por diferentes causas, de 729 niñas, niños y adolescentes menores de 17 años.

De los casos registrados  en ese periodo, 532  que representan el 73% son niñas y 197  que representan  el 27%  son niños.

En 7 meses y medio del 2025, se estima la desaparición de 127 menores de 17 años, de los cuales 95 son niñas y 32 niños.

Según el ente policial de los 729 niñas, niños y adolescentes desaparecidos, 176 lo hicieron en el 2022, 188 en el 2023, 238 en el 2024 y 127 entre enero y agosto del 2025.

Categorías: Noticias