Con lanzamiento de campaña se busca visibilizar la desaparición de personas en Honduras
Publicado por COMUNICACIONES el

Con lanzamiento de campaña se busca visibilizar la desaparición de personas en Honduras
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) lanzará, este lunes, una campaña encaminada a visibilizar la problemática de la desaparición de personas y sensibilizar tanto a la ciudadanía como a tomadores de decisiones y otros actores clave sobre el impacto y la necesidad implementar estrategias que brinden una respuesta estatal integral a este fenómeno.
En el marco del lanzamiento de la campaña “La Ausencia Tiene Nombre, una llamada a la memoria, la justicia y la acción”, el CONADEH también realizará un conversatorio que busca identificar las barreras normativas, operativas y estructurales que obstaculizan la aplicación efectiva de los protocolos de búsqueda de centenares de personas.
El evento también pretende generar un intercambio reflexivo y propositivo sobre el rol que cada actor desempeña en la implementación de los protocolos de búsqueda, los principales logros alcanzados, así como los desafíos persistentes en los procesos de localización de personas desaparecidas, tanto dentro como fuera del territorio nacional.
En Honduras, la desaparición de personas constituye una crisis persistente que adopta múltiples manifestaciones, incluyendo la violencia, la migración forzada, la trata de personas y los conflictos sociales señaló el ente estatal
Aunque este fenómeno no siempre goza de la visibilidad mediática de otras problemáticas, se encuentra profundamente arraigado en el país, dejando un impacto grave y perjudicial en las familias y comunidades, vulnerando derechos fundamentales y generando un clima sostenido de incertidumbre, angustia y dolor.
La falta de datos oficiales impide conocer la magnitud del problema sobre la desaparición de personas, sin embargo, los comités de familiares de personas migrantes desaparecidas estiman, en su base de datos, que hasta mediados del 2025 se reportaban alrededor de 890 casos, de los cuales, 814 corresponden a migrantes hondureños no localizados pertenecientes a unas 766 familias.
Por su parte, el Banco Forense registra 1,872 perfiles genéticos de familias hondureñas en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.
El CONADEH y diversas organizaciones de sociedad civil exhortaran al Estado hondureño a aprobar la Ley de Búsqueda y Protección Jurídica de Personas Desaparecidas y de sus Familiares.
La actividad que se llevará a cabo en la sede del CONADEH, a partir de las 9 de la mañana, contará con la participación, como panelistas, de representantes de las secretarías de Seguridad y de Relaciones Exteriores, del Ministerio Público y del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
Además, estará presentes como invitados diputados del Congreso Nacional, representantes de la Corte Suprema de Justicia, de comités de familiares de personas desaparecidas y de otras organizaciones de sociedad civil.
